Discurso de Posse de Margarita Bustos

27/01/2023

Palabras de agradecimiento para la Academia Gloriense de Letras por el nombramiento N°13 este 2023

Margarita Bustos Castillo, Chile


Buenas tardes, me siento agradecida y honrada con la posibilidad de formar parte de la Academia Gloriense de Letras. Quiero saludar a los/las escritores/as que nos reunimos hoy en forma presencial o virtual, al presidente Carlos Alexandre Nascimento, a cada uno de los/as integrantes de AGL… a amigas/os, amantes de la literatura y las búsquedas por desanudar, descolonizar y nombrarnos tensionando la letra y sus imaginarios.

En vuelo poético y gracias al Colectivo Poetas del Mar Interior de América (con los escritores Gigia Talarico y Homero Carvalho) conocí a Christina Ramalho (poeta, académica y traductora) co-contruyendo lecturas, anécdotas de vida en pandemia, compartiendo referencias bibliográficas sobre epopeya, crónicas, presentaciones de libros, conversaciones en las horas del día. Así comienza a abrirse este sendero, cuando Christina viaja a Chile para participar en el 3er Encuentro Poético Internacional Pájaros Errantes con el propósito de presentar su libro 60 minutos, la exposición de Fotopoemas Pájaros, colores y palabras, participar en experiencias dialógicas y de Educación poética junto a estudiantes de Enseñanza Media, entre otras actividades. Durante esos momentos, no imaginaba que en el contexto de la última jornada, me extendería la invitación para formar parte de la Academía Gloriense de Letras. Este honor fraternal y responsabilidad para con la labor cultural que realizan y los principios que impulsan el compromiso de quienes la conforman. Hoy me uno a este camino y espero que los puentes sean diversos en imagenéticas, lecturas activas y por supuesto encuentros en nuestros territorios y comunidades.

Pensaba en las cartografías, el vínculo con los imaginarios latinoamericanos, iberoamericanos, prehispánicos, y cómo actualmente intentamos deconstruir/reconstruir/tensionar los referentes canónicos, descorrer los límites del lenguaje desde nuestros lugares de enunciación, desde nuestros nomadismos feministas donde la problematización del sujeto se hace latente, respecto a cómo reconfigurar la noción de sujeto/subjetividades femeninas en relación a la diferencia sexual/sujeto otro/sujeto subalterno y cómo estas se han adaptado a las representaciones que le han sido asignadas a lo largo del tiempo, como lo expresa Rosi Bradotti "afirmando que es "la diferencia sexual entendida como concepto que ofrece localizaciones cambiantes para las múltiples voces corporizadas de mujeres feministas" (Rosi Braidotti, 2000) Re/pensar y sospechar de nuestros imaginarios lectores, interpretaciones académicas, recursos y sustratos culturales a partir de las heridas profundas de las dictaduras en nuestros países, en las representaciones de las memorias fragmentadas y los mapas hegemónicos del centro, junto a la borradura de los márgenes, los bordes, las disidencias, les perdedores/as silenciados/as por las historias oficiales. Como poeta de un país al sur del mundo que lucha por sostener las memorias a 49 años de la dictadura, Para que Nunca más en Chile, en Brasil, en Perú, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Argentina…como docente, feminista que sospecha de la letra androcéntrica… intento mantener y/o propiciar diálogos intergeneracionales y territoriales contra las violencias patriarcales. Por lo expresado anteriormente es que he escogido para presentar hoy y en oportunidades futuras la obra de Maha Vial (poeta, actriz y performista de la ciudad de Valdivia, ciudad ubicada a 5,969.2 kilómetros de Sergipe). Nació en 1955 y partió de este plano material el año 2020, su obra amerita ser difundida, leída y reflexionada. Ello debido a su carácter contestatario, por la consecuencia vida, búsquedas, escrituras, por su resistencia a la Dictadura, por la generosidad que siempre tuvo con las nuevas generaciones, su escritura situada y sitiada ante la Fuerza bruta de un país y sus mordazas, cancelaciones, por vivir En la cuerda (1985) floja de forma metafórica y literal.

Regreso a la idea de borrar las fronteras e invertir los mapas, mirarnos desde el Hemisferio Sur, la escritura como metodología para investigar quiénes fuimos y quiénes somos, comprendiendo el gesto del lenguaje sobre un soporte como el proceso de (de)construcción del yo y sus imaginarios sociales/culturales, para sospechar de éste, de nuestra lengua materna mestiza heredada de una historia colonialista e intentar escribirnos en lengua sur como lo plantea la activista de Neuquén (Argentina) Valeria Flores al señalar que: "Me propongo aquí ensayar el gesto meticuloso y microscópico de una biofísica de mi hacer escritural, de la artesanalidad tan doméstica como pública del acto político y vital de escribir(se) lesbiana desde el sur, una localización móvil y estratégica que no se fija a una geografía o a la reivindicación de una identidad cultural particular, pero que porta una historia de subordinaciones y conquistas, así como una férrea disposición batallante de resistencias."

Desde el reconocimiento de nuestras identidades, desde nuestro ethos lector, desde nuestras experiencias escriturales, formas de habitar y sostener comunidad, agradezco a AGL a la memoria de Maha Vial, a sus versos insurrectos y a cada uno/a de ustedes hoy y me comprometo a trabajar e imaginar en torno al lenguaje, la literatura y la educación.